agosto 21, 2025

Análisis Técnico y Táctico de la Jornada 1 de LALIGA EA SPORTS 25-26 : El Mapa de la Jornada Inicial

 

La primera jornada de LALIGA EA SPORTS 25-26 ha servido como un termómetro inicial, revelando tendencias tácticas que definirán el inicio de la temporada. Una de las narrativas dominantes fue la tensión entre el control de balón estéril y la eficacia directa. Equipos con un dominio posicional no siempre tradujeron esa superioridad en el marcador, mientras que otros, con un enfoque más pragmático, capitalizaron oportunidades limitadas.

Posesión por partido joranda 1 Liga fútbol


Asimismo, la jornada puso de manifiesto la importancia de la presión alta y la resiliencia mental. Cinco de los diez partidos terminaron en remontada o con un empate agónico, lo que sugiere que la falta de rodaje físico de pretemporada y la capacidad de reacción fueron más cruciales que los esquemas iniciales. Por último, el talento individual se erigió como el catalizador principal, con jugadores de élite rompiendo la disciplina táctica rival con acciones de alto impacto.

Factor importante añadido, siempre del interés de preparadores físicos y personal del “staff” técnico fuel la climatología, las altas temperaturas, la falta de empatía habitual de Tebas y sus secuaces con  los horarios, jugadores al límite y algunos equipos/jugadores aun en pretemporada.

Retratos de los Partidos: Estudios de Caso Tácticos

El Desafío del Bloque Bajo: Real Madrid (1) vs. Osasuna (0)

El debut de Xabi Alonso al mando del Real Madrid en el Santiago Bernabéu fue un claro ejemplo de la lucha contra el bloque bajo. Osasuna se replegó con una estrategia de contención, llegando a formar una línea defensiva de hasta seis jugadores para neutralizar el ataque blanco. A pesar del abrumador dominio del Madrid en pases (414 vs. 120) y remates (18 vs. 2), el marcador se mantuvo en tablas hasta bien avanzada la segunda parte. El punto de inflexión no fue una jugada colectiva, sino un desborde individual de Kylian Mbappé que forzó un penalti, el cual él mismo convirtió para decidir el encuentro. La expulsión posterior de Bretones por parte del VAR confirmó el triunfo blanco, demostrando que un plan defensivo riguroso puede ser superado por la genialidad de un solo talento diferencial.

Ejemplo táctica fútbol

De la Superioridad al Colapso: Espanyol (2) vs. Atlético de Madrid (1)

La remontada del Espanyol sobre el Atlético de Madrid ilustra la falacia del control superficial. El Atlético, con un once renovado y un sistema 4-2-3-1, pareció dominar la primera hora de juego con un "juego de toque" que culminó con un "golazo de bandera" de Julián Álvarez. Sin embargo, esta percepción de control se desvaneció al analizar las métricas avanzadas. El Atlético generó solo 0.87 Goles Esperados (xG) a pesar de sus 15 remates, mientras que el Espanyol, con 9 disparos, alcanzó 1.25 xG. Esto demuestra que la superioridad se midió en la calidad de las oportunidades, no en la cantidad, lo que explica la remontada perica en los últimos 30 minutos, aprovechando la "fragilidad defensiva" del Atlético.

Resiliencia y la Fuerza de la Localía: Athletic (3) vs. Sevilla (2)

El factor psicológico fue decisivo en partidos como el Athletic-Sevilla. Los locales, a pesar de tomar una ventaja de 2-0, sufrieron un "bajonazo físico" que permitió al Sevilla igualar con dos golazos. La victoria final del Athletic fue un acto de carácter y resistencia, personificado en la actuación de Nico Williams, quien a pesar del mal estado colectivo, fue clave con un gol y una asistencia. De igual forma, el Deportivo Alavés logró una victoria agónica con un gol de Nahuel Tenaglia en el minuto 92, resaltando la importancia de la fe en el plan de juego hasta el final.

Inmersión en las Métricas Avanzadas: El Lado Oculto de la Jornada

Las métricas avanzadas ofrecen una visión más profunda. En términos de eficacia ofensiva, la relación Goles vs. xG es reveladora. El Rayo Vallecano (3 goles, 3.4 xG) y el Athletic (3 goles, 2.9 xG) demostraron una producción ofensiva alta y coherente. Sin embargo, el Getafe se destacó como el más eficiente, marcando 2 goles con un xG de solo 1.4, un claro indicio de su pragmatismo.

A nivel individual, los datos validan el rendimiento dentro de los sistemas de juego. David Soria (Getafe), con un 100% de paradas en el partido, fue clave en la solidez defensiva de su equipo. Por otro lado, Lamine Yamal (Barcelona) lideró en regates exitosos y Goles Esperados de Asistencia (xA), reflejando su rol no solo como finalizador, sino como un generador de caos constante para la defensa rival. El portero Aarón Escandell (Oviedo), con 8 atajadas, lideró la liga, lo que subraya el asedio defensivo que su equipo sufrió.



Nico Williams





agosto 12, 2025

El Arquitecto del Tiempo: Descodificando el rol de Kroos mediocentro y/o volante. No hay otro Kroos, porqué no hay otro Modric ni otro Casemiro

 

Kroos y Valverde
En un fútbol obsesionado con los prototipos, la figura de Toni Kroos a menudo se ha
encasillado de forma errónea. Este análisis profundiza en la verdadera naturaleza de su posición, argumentamos que su rol fue más el de un volante organizador en la salida de balón, una pieza clave que liberó a otros para brillar, demostrando que la creación no siempre requiere un "10" estático, como el Liverpool de 2019 probó a su manera.

octubre 01, 2023

TÁCTICAS DE FÚTBOL : SISTEMA 1-4-3-2-1 Ó ARBOL DE NAVIDAD DE ANCELOTTI -

 VENTAJAS E INCOVENIENTES SISTEMA 4-3-2-1

 

Ventajas del sistema "Árbol de Navidad":

  1. Fortaleza defensiva: El sistema cuenta con una línea de cuatro defensores que proporciona
    Sistema táctico 1-4-3-2-1

    una base sólida y bien organizada. Esto facilita la contención y evita que el equipo se exponga fácilmente a contraataques.
  2. Control del mediocampo: Con tres centrocampistas en el centro del campo, se tiene una presencia fuerte en esta zona. Esto permite mantener el control del balón y dictar el ritmo del juego.

junio 02, 2023

PARTE II : SCOUTING Y ANÁLISIS TÁCTICO MANCHESTER CITY vs REAL MADRID (trabajo para el Máster en big data aplicado al scouting en fútbol)

 

Mario Carlón, ex futbolista y entrenador de fútbol nos ofrece este :

Estudio profundo para encontrar y explicar, desde el punto de vista táctico, las enormes diferencias entre ambos equipos en el partido de vuelta. (Parte II)


Presión alta

Zonas de Acción

Recuperación del balón

Ocupación racional de espacios

Superioridad en pasillos interiores

Manchester City vs Real Madrid


mayo 26, 2023

SCOUTING Y ANÁLISIS TÁCTICO MANCHESTER CITY vs REAL MADRID (trabajo para el Máster en big data aplicado al scouting en fútbol)

Estudio profundo para encontrar y explicar, desde el punto de vista táctico, las enormes diferencias entre ambos equipos en el partido de vuelta. (Parte I)

 
Análisis Manchester City vs Real Madrid

Man City vs Real Madrid Introducción

Fases Scouting Fútbol I

Scouting Lado Ataque
Scouting zonas de tiro




Próximamente segunda entrega:
Presión del city.
Ocupación racional.
Zonas de gol
Conclusiones













noviembre 19, 2022

FUNDAMENTOS de TÁCTICA en FÚTBOL: SISTEMA 4-3-3 FASE OFENSIVA (I)

 

 Sistema de juego 4-3-3 descripción y aspectos importantes FASE DEFENSIVA


Sencillo de explicar, o la menos el mas sencillo no tanto de explicar, responsabilidad del entrenador sino de la sencillez de asimilación por  futbolistas.
Las zonas de ocupación en ataque fáciles de delimitar, esto es, el carril del “8” el carril del “10” la zona de remate e el espacio de rechazos normalmente al medio centro o algún central adelantado.
En el gráfico de la izquierda podeis observar la disposición general y en la derecha cuando comienza el ataque por el sector derecho.
Aquí vemos la disposición general en fase ofensiva, y la basculación que se transita hacia uno de los lados.

4-3-3 ataque general


4-3-3 ataque zona derecha


agosto 18, 2022

FUNDAMENTOS de TÁCTICA en FÚTBOL: SISTEMA 4-3-3 INTRODUCCIÓN Y FASE DEFENSIVA (I)

 

 Sistema de juego 4-3-3 descripción y aspectos importantes.

Elegimos 433 como sistema de iniciación básica en las canteras por diferentes motivos:

1. Posición inicial 4-3-3


1) es más fácil de aprender para los jóvenes jugadores puesto que la división del terreno de juegos en zonas es más sencilla tanto en zonas horizontales como los pasillos de los laterales de los interiores o de los extremos  así como en zonas verticales zona de defensa zona de medios y zona de ataque.

2) La ocupación del terreno de juego y los límites de recorrido de cada jugador parecen mas fáciles de asimilar en los equipos en formación, donde el aprendizaje táctico es complicado.






2. En bloque defensivo

En este primer gráfico tenemos la posición inicial de un esquema 433 típico, donde puede observarse esa ocupación racional del terreno de juego y el equilibrio de líneas.

Factores positivos:

En el 433 la clara diferenciación de las zonas, cada jugador sabe bien por dónde se tiene que mover.

En el medio campo y muy importante los dos volantes (números 8 y 10) tienen menos recorrido que en otros sistemas porque tanto a la espalda como delante tiene jugadores en banda tanto el lateral derecho y el extremo derecho como el lateral y el extremo izquierdos, que les evitan mucha distancia recorres y les permiten cierta frescura en ataque (Pedri, Modric etc)

 Otro aspecto positivo es que a la hora de estar en bloque alto como veremos en el siguiente esquema se ocupan todas las zonas del campo para una posible presión

Por último otro punto positivo a modo de introducción significa que siempre o casi siempre tendremos amplitud de campo al tener futbolistas en las alas tanto los laterales que se incorporan como los extremos, siempre podremos tener ahí amplitud del campo.

3. Zonas de debilidad defensiva
Gráfico 3: En defensa el sistema 4-3-3 también ofrece algunas lagunas, en este caso en sombreado zonas del campo desasistidas donde el contrario puede aprovechar para generar juego o profundizar